
Carreño está en plena comarca de Cabo Peñas un pueblo marinero en el centro de Asturias, a 15 minutos de Gijón, 15 de Avilés, 20 minutos de Oviedo y 15 minutos del aeropuerto, perfectamente comunicado por autopista.
Carreño uno de los 19 municipios que integran la marina asturiana. Situado en el noroeste de la Península Ibérica y en el extremo suroccidental del Arco Atlántico Europeo forma parte de una unidad territorial diferenciada y homogénea, el dominio del Cabo Peñas, la característica península en miniatura, que desde el mismo centro del litoral asturiano, se adentra en el mar Cantábrico interrumpiendo el carácter rectilíneo de la costa.
Asturias es una comunidad autónoma española que cuenta con un largo perímetro costero al norte y una barrera montañosa importante al sur que le dificulta bastante su acceso al resto del país.
Este pequeño concejo del norte de España tiene una extensión de 66,7 kilómetros cuadrados y su distribución territorial se conforma con una villa –capital: Candás, núcleo urbano en el que se concentran los principales servicios administrativos y comerciales y 11 Áreas Rurales: Tamón, Ambás, El Valle, Guimarán, Pervera, Carrió, Albandi, Prendes, Piedeloro, , Perlora y Logrezana. En esta última, se encuentra Casa Jesusa. La fisonomía de estas parroquias rurales de Carreño viene determinada por un barrio central con viviendas ubicadas en torno a la iglesia y otros barrios con caserías no muy dispersas separadas por praderías llanas y verdes, en los que las distancias entre las viviendas marcan su carácter agrario.
Es una población que tiene la experiencia de haber vivido en interacción con su territorio y, muchas veces, a costa de él, creando importantes elementos de homogeneidad e identidad, en medio de la diversidad de sus habitantes. Esta interacción con el medio ha potenciado un conocimiento directo, así como su utilización como un elemento integrante de su acervo cultural.