Playa: |
La Taluxa |
Descripción: |
Recóndita cala de pequeño tamaño de arena y grava que es poco frecuentada, probablemente por el acceso complicado que tiene. Es habitual ver en ella pescadores. |
Foto: |
 |
Playa: |
Peña María |
Descripción: |
Se trata del arenal más próximo al vecino concejo de Gijón, entre la playa de Xivares y la desembocadura de la ría de Aboño.
El acceso por carretera se realiza desde el núcleo de Albandi (carretera AS-239 El Empalme¿Candás) y la señalización indica "Playa de Xivares".
El ferrocarril Gijón¿Ferrol (FEVE) tiene un apeadero en las proximidades de esta zona residencial costera.
La carretera conduce hasta una zona de aparcamiento a pie de playa, con una pequeña área recreativa y, en este lugar, se inicia el paseo costero que nos lleva hasta la Playa de Peña María.
En bajamar las dos playas, Xivares y Peña María, quedan unidas y conforman un amplísimo arenal con gran afluencia de bañistas en los meses de verano, principalmente.
|
Foto: |
 |
Playa: |
Playa de Candás |
Descripción: |
Una playa urbana segura donde comer, pasear y bucear
Playa urbana de la turística localidad de Candás, en el concejo de Carreño. Son 240 metros de arena dorada bordeados por un paseo marítimo que lleva hasta el puerto. Ofrece todo tipo de equipamientos y la posibilidad de realizar distintos deportes acuáticos y subacuáticos.
Se trata de un arenal muy seguro y con una ocupación alta en temporada estival. Cuenta con un saliente rocoso llamado La Farola, que en su día fue utilizado como faro vigía por los pescadores. En sus alrededores, hay una amplia oferta hostelera.
|
Foto: |
 |
Playa: |
Playa de Carranques |
Descripción: |
Un pasado como puerto ballenero
Dos pequeñas conchas separadas por un promontorio. Así es la playa de Carranques, situada en la ciudad residencial de Perlora. Es un arenal muy frecuentado, con buenos equipamientos y salvamento en temporada alta.
De arena dorada y oleaje moderado, pierde casi toda su zona arenosa en pleamar. Su entorno es de gran interés paisajístico, con calas, cuevas y abundante vegetación. Al occidente de la playa, surge la isla Entrellusa, donde se encontraba un antiquísimo puerto ballenero documentado desde el año 1232.
|
Foto: |
 |
Playa: |
Playa de El Tranqueru |
Descripción: |
Entre Xivares y la Ciudad de Vacaciones de Perlora se localiza la Playa del Tranqueru, uno de los parajes más singulares de la costa carróñense, playa de arena y roca, poco frecuentada, con un rasgo llamativo: la presencia de la antigua caja del trazado del ferrocarril de FEVE, ahora reconvertida en una Vía Verde de inigualable valor botánico y panorámico.
El acceso más directo a la Playa del Tranqueru se realiza desde la Ciudad de Vacaciones de Perlora (AS-239), tomando la pintoresca senda que se inicia en las inmediaciones del aparcamiento de la Playa de Carranques. Tras recorrer unos 500 metros y pasará por dos túneles y una trinchera, un estrecho camino nos conduce a la playa El Tranqueru, cerrada en su parte occidental por la Punta de Aviao y el Pico El Castiellu, acantilados especialmente frecuentado por pescadores. |
Foto: |
 |
Playa: |
Playa de Huelgues |
Descripción: |
Uno de los ecosistemas más ricos y variados de la costa asturiana
De arena y rocas, la playa de Huelgues está ubicada en el entorno de la ciudad residencial de Perlora. Con un grado medio de ocupación, cuenta con buenos equipamientos y acceso en transporte urbano.
La playa de Huelgues posee uno de los ecosistemas más ricos y variados de la costa asturiana. En sus pedreros, se hallan especies conocidas como las llámparas, los oricios o los pulpos pero también otras menos reconocibles como las actinias. Esta diversidad se debe a su ecosistema intermareal.
|
Foto: |
 |
Playa: |
Playa de Xivares |
Descripción: |
El arenal de Xivares son, en realidad, dos. Se trata de la unión de Xivares 1 y Peña María (o Xivares 2). Juntas conforman una playa de 800 metros de arena blanca, con un oleaje moderado y mucha variación en su anchura, según las mareas.
En bajamar, se unen con la playa de Aboño y todas ellas se aprecian desde el alto de la Campa de Torres, formando una interesante panorámica de la rasa costera hasta el Cabo Peñas. Además, cabe señalar que Peña María (la más occidental) es una playa frecuentada por nudistas.
|
Foto: |
 |
Playa: |
Playa la Palmera |
Descripción: |
Playa urbana de la turística localidad de Candás, en el concejo de Carreño. Son 240 metros de arena dorada bordeados por un paseo marítimo que lleva hasta el puerto. Ofrece todo tipo de equipamientos y la posibilidad de realizar distintos deportes acuáticos y subacuáticos. |
Foto: |
 |
|